La génesis del problema se encuentra en una pregunta formulada a la UTE a principios de 2010 y su respuesta, que fue objeto de la hoja de interpretación 15-100 F13, recogida posteriormente por la enmienda 4 de la norma NF C 15-100 (05/2013):
Las configuraciones de avería que dan lugar a este requisito son las averías entre una sola fase y tierra, tanto si el circuito es tetrafásico, trifásico, bifásico o monofásico. En todos estos casos, el dispositivo de protección se activa en un solo polo y la tensión en los bornes de este polo es la tensión de circuito único.
Se plantea entonces la cuestión de cómo llevar a cabo esta verificación. Un primer elemento lo proporciona el documento FD C 15-500 que, desde julio de 2015, especifica en el apartado 9.5 la corriente de defecto máxima que debe tenerse en cuenta al realizar esta verificación:
Cálculo de la corriente de defecto máxima Iefmax para el diagrama TN
Esta corriente de cortocircuito se calcula para determinar el poder de corte necesario en un polo. En caso de cortocircuito entre la fase y el conductor PE o PEN, la corriente Iefmax es igual a :
< Y debemos tener: Iefmax (Capacidad de rotura en 1 polo a Un/√3)
Si el primer miembro de la ecuación está definido, sólo queda encontrar el segundo miembro. Pero ahí es donde radica el problema.
Empecemos por eliminar el caso en que la respuesta es sencilla:
Esta norma define una prueba para determinar el poder de corte en 1 polo a la tensión entre fases (IIT), que es útil en las instalaciones IT. Por supuesto, este valor puede utilizarse en los diagramas TN, pero, como la tensión de prueba es más alta, este valor es demasiado bajo para ser utilizable en la mayoría de los casos.
Sin embargo, la norma NF EN 60947-2 no prevé el mismo tipo de prueba a tensión única. En consecuencia, el valor del poder de corte que nos interesa no está sistemáticamente disponible en las fichas técnicas de los fabricantes.
Problema corolario: si se dispone de un valor del poder de corte en 1 polo a tensión única, ¿qué posición debe adoptarse si el poder de corte Icu se obtiene por derivación (el problema no se plantea con el IIT porque la derivación está prohibida en el esquema IT) o por coordinación con los interruptores?
La situación actual
Desde que se incluyó en la norma el requisito de comprobar el poder de corte en 1 polo a tensión única en los esquemas TN, han tenido lugar numerosos debates con las federaciones de fabricantes, los editores de software y los organismos nacionales de normalización interesados. Sin embargo, hasta la fecha no se ha establecido ninguna posición oficial al respecto.
Sin embargo, en los últimos años, los fabricantes franceses de interruptores automáticos, en respuesta a las peticiones de los usuarios y los editores de software, han incluido en la mayoría de los casos los datos pertinentes en su documentación técnica. Esto es menos cierto en el caso de los fabricantes extranjeros, probablemente porque el requisito de comprobar el poder de corte en 1 polo a tensión única en los esquemas TN, de probada relevancia técnica, sólo está claramente estipulado en la norma francesa, pero no en las normas equivalentes de la CEI o el CENELEC.
Algunas reflexiones sobre el tema
Interruptores automáticos 3P, 4P y 3P+N sin polo de fase «reducido» : parece lógico decir que el poder de corte en 1 polo a tensión única es igual al poder de corte Icu a tensión entre fases, siguiendo el ejemplo del comentario de la norma NF C 15-100 (533.3.1) para el poder de corte IIT: «A falta de información más precisa, puede suponerse que el poder de corte en un solo polo bajo la tensión entre fases de los dispositivos tripolares y tetrapolares es al menos igual al poder de corte último trifásico bajo una tensión igual a √3 veces la de la tensión nominal del circuito en cuestión». Una propuesta como ésta puede resolver varias situaciones.
Interruptores automáticos 3P+N con un polo de fase «reducido», 2P y 1P+N: sólo el fabricante puede proporcionar los datos pertinentes.
Uso de la filiación o coordinación: también en este caso, sólo el fabricante puede proporcionar los datos pertinentes.
También podemos esperar que una futura actualización de la norma IEC 60947-2 incluya esta prueba para determinar el poder de corte en 1 polo a tensión única.
La posición de Trace Software International
Como editor de software de diseño de instalaciones eléctricas, la verificación del poder de corte en 1 polo a tensión única en el esquema TN es esencial cuando el usuario elige una referencia de hardware. Si disponemos de los datos pertinentes del fabricante, la comprobación se realiza de forma rutinaria.
Si no se dispone de estos datos, no nos corresponde a nosotros «hacer la vista gorda» ni sugerir al usuario que lo haga. Por tanto, el programa informático mostrará un error que el usuario podrá justificar si pide al fabricante que se pronuncie sobre el caso.